In Rosario
Seguinos en Facebook Twitter
Imagen de Trazando tiempos y espacios para las infancias desde la Universidad

Trazando tiempos y espacios para las infancias desde la Universidad

20/08

A partir de la Declaración de los Derechos del Niño y la posterior Convención sobre los mismos por parte de las Naciones Unidas, se estableció en diferentes partes del mundo un día para visibilizar y promover los derechos de las infancias. Algunos de los principios fundamentales de la Convención son: la autonomía progresiva, el interés superior del niño y el principio de participación.

En este nuevo día de las infancias nos encontramos, una vez más, ante la pregunta por el bienestar de las mismas en una realidad compleja que las atraviesa y las vulnera frente a problemáticas como la contaminación ambiental, la invisibilización de las tareas de cuidados, la falta de recursos (de diversa índole) del sistema educativo y de salud, entre otros.

Desde la asignatura Psicomotricidad en Educación y en el Ámbito Sociocomunitario nos preguntamos frecuentemente ¿Cómo acompañar las infancias desde un orden comunitario, cómo recuperar el orden de lo comunal para escucharlas y acompañarlas desde una posición que no sea adultocentrista?, es decir, ¿En qué lugar deberíamos posicionarnos las personas adultas para acompañar este trayecto vital, sabiendo que es una responsabilidad y un derecho de las infancias contar con nosotros/as/es?

El orden comunal amenaza y pone en tensión necesariamente el mundo individual y patriarcal que fomenta la apropiación. Es por eso que pensar las prácticas de cuidado de manera comunitaria implica pensar su politicidad y nos permite, como dice Segato (2021), un rumbo más democrático y plural.

Esta posición que propone trazar horizontes comunitarios junto con las infancias, busca revalorizar las formas de hacer de la vida en comunidad y alienta la co-construcción poniendo en tensión las políticas públicas hacia las infancias que se manifiestan de manera individualista, binaria y paternalista.

Desde la asignatura buscamos que los y las estudiantes realicen proyectos de intervención psicomotriz a partir de un trabajo previo de observación participante y entrevistas donde, junto con la comunidad, construyan una demanda posible hacia la Psicomotricidad. Construir proyectos de intervención psicomotriz junto con la comunidad implica, entre otras cosas, conocer la manera en que las infancias son tratadas, jugadas, escuchadas y habladas en cada espacio visitado, y para ello es necesario contar con su presencia en esta tarea.

Nos acercamos entonces, desde la Universidad hacia las comunidades comprendiendo la construcción de las corporalidades de las infancias desde una perspectiva de la complejidad, considerando que el tratamiento y el acompañamiento de su ser/hacer libre y respetado excede a la territorialización disciplinaria. Entendemos que esta forma de entrar en contacto y construir un vínculo posible, debe ser con cautela, respeto y un tiempo no apurado, que les permita a los niños y las niñas decir y hacer desde un lugar lúdico y creativo, propio de la infancia.

De esta manera buscamos construir un posicionamiento ético - político que a partir de la indagación y cuestionamiento de las propias creencias y representaciones, le permita a los y las estudiantes ofrecer intervenciones psicomotrices sutiles, pequeñas, breves, que hayan sido construidas en comunidad.

Ya desde estas instancias, nos proponemos escuchar a las infancias, comprendiendo la desigualdad etaria no como jerarquía sino como diferencia (Segato, 2014). Dice Chiqui González (2018) que si la política es el “arte de vivir juntos los unos con los otros” se trata de que cuerpos de todas las edades, en un mismo tiempo y espacio, construyan una historia conjunta.

En ese sentido, consideramos necesaria la creación de espacios donde los niños y las niñas puedan ejercer su calidad de ciudadanos participativos reales en los diferentes dispositivos políticos comunitarios, haciendo entrar el juego, la pregunta, lo espontáneo (González, 2018).

Finalmente, nos interesa ubicar que una de las intenciones centrales de esta asignatura desde nuestro rol docente, es crear junto con los y las estudiantes caminos posibles para que las infancias también habiten la Universidad a partir de la promoción de espacios de encuentro, creación y participación de las mismas en la cátedra, haciendo entrar su frescura frente a las formas instituidas de la academia.
Nos proponemos entonces, de a poco y pausadamente, dar curso a este movimiento de deconstrucción, intentando la revisión de los marcos conceptuales y también de la mirada adultocéntrica que también es patriarcal, paternalista y unívoca y que se expresa (entre otras cosas), en la falta de participación y consideración de las voces de las infancias en la construcción de dispositivos para ellas. Para ello nos parece relevante recalcar que este proceso debe ser teórico-práctico, personal-corporal, pero sobre todo con otros, en comunidad.

Lic. Laura Menéndez
Docente Titular Cátedra: Psicomotricidad en educación y en el ámbito sociocomunitario.
Ciclo de Licenciatura en Psicomotricidad - Universidad del Gran Rosario

Difundir

Imprimir Facebook Twitter LinkedIn

Más para leer