Travesías: Una muestra que pone en diálogo a Berni, Gambartes y Grela
03/04Rosario contará con una nueva exposición libre y gratuita que permitirá recorrer su tradición modernista a través de una selección especial de obras de Antonio Berni, Leónidas Gambartes y Juan Grela. La muestra, titulada "Travesías: Berni, Gambartes y Grela en la colección Neuman" , se inaugurará el martes 8 de abril a las 18:30 y podrá visitarse hasta el 26 de junio , de lunes a viernes de 11 a 19, en el Espacio Multicultural de la Fundación San Cristóbal (Italia 646).
Bajo la curaduría del historiador del arte Guillermo Fantoni , la exposición reúne 30 piezas pertenecientes a la colección de Mauricio Isaac Neuman , un psiquiatra porteño que logró conformar un importante acervo de arte moderno argentino.
Un homenaje al arte y la ciudad
La muestra no sólo pone en valor la obra de estos tres artistas icónicos, sino que también ofrece una mirada sobre Rosario como escenario de su creatividad . Berni, Gambartes y Grela compartieron experiencias en la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, una agrupación que en los años '30 promovió un arte comprometido con las realidades sociohistóricas de su tiempo, combinando técnicas innovadoras con una profunda exploración de lo social y lo simbólico.
Fantoni explica: “Cualquier persona interesada en la cultura y el arte de la ciudad se verá conmovida con esta muestra, que permite distintos acercamientos a Rosario, sus autores y sus creaciones”.
A través de las obras exhibidas, los visitantes podrán apreciar la evolución de cada artista: la exploración de los materiales y los escenarios populares en Berni; la "memoria oscura de la tierra" en los paisajes de Gambartes, reflejo de antiguas tradiciones y mestizajes; y el particular lenguaje plástico de Grela, que oscilaba entre la racionalidad geométrica y la libertad del surrealismo.
En el marco de las celebraciones por los 120 años del nacimiento de Berni, esta exposición homenajea su legado y rinde tributo a Rosario, ciudad que albergó, entre 1920 y 1936, su primer ciclo creativo.
Más que una muestra
Además de las obras en exhibición, la muestra contará con un QR de acceso a un libro digital gratuito, que incluye reproducciones de todas las piezas y ensayos del curador sobre los tres artistas.
Con esta iniciativa, la Fundación San Cristóbal refuerza su compromiso con la difusión del arte y la cultura en la ciudad, brindando una oportunidad única para redescubrir el legado de tres figuras esenciales del modernismo argentino.
Más información en: fundacionsc.org.ar